FAQs
CONCEPTOS
PREPARACIÓN DE ARCHIVOS
El vinilo monomérico tiene una duración pegado de 1 a 3 años, se utiliza para exposiciones temporales o que no vayan a soportar muchas agresiones externas.
El vinilo polimérico dura más (entre 3 y 4 años) y se utiliza para aplicaciones más permanentes y expuestas a agentes externos como luz solar, viento, lluvia, etc.
Para impresión (incluyendo impresión con corte opos), lo ideal es en PDF para no perder calidad (formatos como JPG tienen mayor compresión y pierden calidad, PDF o TIFF guarda los archivos sin comprimirlos, manteniendo su calidad).
Para vinilo de corte, puede ser tanto en PDF como en la versión 8 de Illustrator.
Para corte de material (ej. fresado, corte kongsberg, bordes redondeados), en la versión 8 de Illustrator, o en Corel Draw.
Para una mayor protección en caso de que se exponga a agentes externos y además como acabado estético. Hay brillo y mate. No todos los materiales pueden laminarse ya que su acabado podría ser deficiente (ej. papel verjurado o materiales porosos).

Con «corte Kongsberg» nos referimos a un corte que sigue el trazado de un archivo determinado (de impresión). Se utiliza para hacer cortes circulares, con formas especiales que envía el cliente (troqueles), etc. Es decir, es la «personalización del corte» para que este no sea necesariamente rectangular.
Para los archivos que envíes para impresión (ya sean para rotular, o solo cortar) déjales entre 3 y 5 mm de sangre.
Expande las fuentes, es decir, que el texto no sea editable, sino transformado en formas (en Illustrator una de las formas para hacerlo es seleccionando el texto, Objeto > Expandir)
Importante: al nombrar el archivo, no utilices eñes, tildes, u otro carácter poco común, ya que muchos programas no los leen correctamente. Por ejemplo: «Foto-de-Maria-Lopez-Munoz.pdf» sí, pero «Foto-de-María-López-Muñoz.pdf» no (si se te escapa alguna vez, no te preocupes, si los vemos lo corregimos nosotros).
No añadas marcas de corte. Nosotros nos encargamos de poner las señales de corte para que este sea más eficiente.
Y lo más importante: revisa tu archivo. Aségurate que mandas el archivo correcto, con las medidas que necesitas (si va escalado, indícalo en el nombre del archivo o a nuestros compañeros); y, si incluye textos, revisa que estos sean correctos, sin faltas de ortografía o erratas.
Es el trazado que le indica al plótter por dónde cortar. Se utiliza para darle una forma específica a los vinilos de corte.
Para que el plótter detecte un determinado trazado como línea de corte, y no como tinta, es necesario configurarlo adecuadamente. Aquí te dejamos un vídeo explicativo
(En Illustrator)
Selecciona el trazado que quieres que sirva como corte. Asegúrate que tienes el color de trazo (no de relleno) seleccionado. Ve al panel Color, abre el menú y elige Crear nueva muestra.
En la ventana que se abre, escribe en Nombre de muestra «CutContour» (con las C en mayúscula). En Tipo de color selecciona «Tinta plana«. En Modo de color elige «CMYK» y configura el color con 100% de Magenta, y 0% en el resto de colores. Click en OK y ¡listo!
CONCEPTOS
El vinilo monomérico tiene una duración pegado de 1 a 3 años, se utiliza para exposiciones temporales o que no vayan a soportar muchas agresiones externas.
El vinilo polimérico dura más (entre 3 y 4 años) y se utiliza para aplicaciones más permanentes y expuestas a agentes externos como luz solar, viento, lluvia, etc.
Con «corte Kongsberg» nos referimos a un corte que sigue el trazado de un archivo determinado (de impresión). Se utiliza para hacer cortes circulares, con formas especiales que envía el cliente (troqueles), etc. Es decir, es la «personalización del corte» para que este no sea necesariamente rectangular.
Para una mayor protección en caso de que se exponga a agentes externos y además como acabado estético. Hay brillo y mate. No todos los materiales pueden laminarse ya que su acabado podría ser deficiente (ej. papel verjurado o materiales porosos).
Es el trazado que le indica al plótter por dónde cortar. Se utiliza para darle una forma específica a los vinilos de corte.
PREPARACIÓN DE ARCHIVOS
Para impresión (incluyendo impresión con corte opos), lo ideal es en PDF para no perder calidad (formatos como JPG tienen mayor compresión y pierden calidad, PDF o TIFF guarda los archivos sin comprimirlos, manteniendo su calidad).
Para vinilo de corte, puede ser tanto en PDF como en la versión 8 de Illustrator.
Para corte de material (ej. fresado, corte kongsberg, bordes redondeados), en la versión 8 de Illustrator, o en Corel Draw.
Para los archivos que envíes para impresión (ya sean para rotular, o solo cortar) déjales entre 3 y 5 mm de sangre.
Expande las fuentes, es decir, que el texto no sea editable, sino transformado en formas (en Illustrator una de las formas para hacerlo es seleccionando el texto, Objeto > Expandir)
Importante: al nombrar el archivo, no utilices eñes, tildes, u otro carácter poco común, ya que muchos programas no los leen correctamente. Por ejemplo: «Foto-de-Maria-Lopez-Munoz.pdf» sí, pero «Foto-de-María-López-Muñoz.pdf» no (si se te escapa alguna vez, no te preocupes, si los vemos lo corregimos nosotros).
No añadas marcas de corte. Nosotros nos encargamos de poner las señales de corte para que este sea más eficiente.
Y lo más importante: revisa tu archivo. Aségurate que mandas el archivo correcto, con las medidas que necesitas (si va escalado, indícalo en el nombre del archivo o a nuestros compañeros); y, si incluye textos, revisa que estos sean correctos, sin faltas de ortografía o erratas.

Para que el plótter detecte un determinado trazado como línea de corte, y no como tinta, es necesario configurarlo adecuadamente. Aquí te dejamos un vídeo explicativo.
(En Illustrator)
Selecciona el trazado que quieres que sirva como corte. Asegúrate que tienes el color de trazo (no de relleno) seleccionado. Ve al panel Color, abre el menú y elige Crear nueva muestra.
En la ventana que se abre, escribe en Nombre de muestra «CutContour» (con las C en mayúscula). En Tipo de color selecciona «Tinta plana«. En Modo de color elige «CMYK» y configura el color con 100% de Magenta, y 0% en el resto de colores. Click en OK y ¡listo!
Si no hemos resuelto tu duda, contacta directamente con nosotros y estaremos encantados de ayudarte
Horario atención al público
HORARIO INVIERNO
LUNES A VIERNES
MAÑANAS:
De 9:00 a 14:00
TARDES
De 16:00 a 19:00
HORARIO VERANO:
(Julio)
LUNES A VIERNES
MAÑANAS:
De 8:00 a 14:00
TARDES
CERRADO
AGOSTO
CERRADO
Detalles de contacto
958 43 01 13
687 52 52 95
Atención comercial y presupuestos:
info@serplo.es
Laura Pineda: laura@serplo.es
Producción impresión pequeño formato:
Carmen Rivera: carmen@serplo.es
Producción impresión gran formato:
Jesús Porcel: jesus@serplo.es
Horario atención al público
HORARIO INVIERNO:
LUNES A VIERNES
MAÑANAS:
De 9:00 a 14:00
TARDES
De 16:00 a 19:00
HORARIO VERANO:
(Julio)
LUNES A VIERNES
MAÑANAS:
De 8:00 a 14:00
TARDES
CERRADO
AGOSTO
CERRADO
Detalles de contacto
958 43 01 13
687 52 52 95
Atención comercial y presupuestos:
info@serplo.es
Producción impresión pequeño formato:
carmen@serplo.es
Producción impresión gran formato:
jesus@serplo.es
Producción Serplo
Gran formato - Pequeño formato - Montajes - Asesoramiento comercial